viernes, 19 de octubre de 2018

Tokyo Ghoul



Hola,

hoy en mi apartado personal os hablaré un poco de un manga que me ha gustado mucho: Tokyo ghoul
Pirimero pondré una breve sinopsis para situaros:


En Tokio ocurren varias muertes, cometidas por Ghouls, seres desconocidos que sobreviven a base de carne humana. Un día Kaneki Ken, un joven de 18 años conoce a una chica llamada Rize Kamishiro en una cafetería y la invita a salir. Tras una cita aparentemente normal, Kaneki Ken, se ofrece a acompañarla a su casa. Al entrar a un callejón es atacado por ella, quien resulta ser un Ghoul. Durante el ataque, Kaneki Ken es salvado por la caída de unas vigas que matan a Rize antes de que pueda matarlo, pero lo deja terriblemente herido. Debido a la gravedad de sus heridas, recibe un trasplante de órganos por el ghoul atacante (Rize Kamishiro). Así, Kaneki Ken termina convirtiéndose en un ser mitad Ghoul y mitad Humano, de ahora en adelante deberá vivir escondiéndose de los humanos sin tener a quién recurrir. Conoce a unos Ghouls quienes trabajan en la cafetería donde conoció a Rize y se entera que los trabajadores de esa cafetería también resultan ser ghouls que sobreviven a base de cafe, ya que el cafe es el único gusto que comparten los Ghouls y los humanos. Lo demás es rechazado por el estómago de los Ghouls.Durante el transcurso de la historia Kaneki Ken conocera a nuevos compañeros y vera el lado oscuro de tanto la humanidad como de los Ghouls.


Opinión:


En mi opinión es un gran manga que trata temas como el racismo y que contiene gran cantidad de simbología y referencias, como a la Metamorfosis de Kafka.
Un punto muy importante del manga es su variopinto elenco de personajes, que van desde gente muy humana y agradable hasta los peores psicópatas asesinos.
Pero voy a destacar al protagonista, Kaneki Ken, el cual tiene un muy buen desarrollo y un punto que le da vida, y es su personalidad múltiple que provoca un cambio al ritmo de la historia que no le sienta nada mal.
También cabe destacar el propio guión de la obra que, aunque no es muy original, logra sorprender, dar giros y brindar momentos inolvidables.
Y, por supuesto, queda hablar del dibujo, el cual es excelente y crea muy bien una atmósfera tan oscura como su historia.
Resultado de imagen de tokyo ghoul manga  black reaper aparicion
En resumen, es una entretenida obra de la cual recomiendo su lectura.

También quiero comentar que tiene una adaptación a serie animada y una película de acción real.
La película no la he visto así que no opinaré, pero la serie sí y he de decir que es una pésima adaptación que equivale a un resumen mal hecho del manga, así que si te interesa lo más mínimo esta obra, recomiendo echarle un ojo al manga e ignorar el anime.
Resultado de imagen de tokyo ghoul anime

Sinopsis: https://es.wikipedia.org/wiki/Tokyo_Ghoul


Enlace al tema principal de la serie, que es lo único rescatable de esta: https://www.youtube.com/watch?v=uMeR2W19wT0

Comunicación audiovisual en Coruña



Debido a que es una carrera que me atrae he decidido traer un poco de información sobre ella:



introducción

Resultado de imagen de comunicacion audiovisual

El grado en Comunicación Audiovisual proporciona la formación universitaria de un ámbito de conocimiento científico y académico y de un campo de ejercicio profesional consolidado y ampliamente extendido.

Entre sus objetivos está el de formar profesionales especializados y técnicamente preparados para la creación audiovisual en entornos digitales, tanto para televisión como internet y cualquier otro soporte multimedia. Por eso, los nuevos medios y la creación de contenidos 3D (animación, videojuegos, efectos especiales) son pilares fundamentales en la orientación del programa de estudios.

La adquisición equilibrada del conjunto de saberes y destrezas de la titulación garantizará al graduado en Comunicación Audiovisual una adecuada preparación para su posterior vida laboral.


por qué estudiar la titulación



Desde el webdocumental al corto de animación pasando por los transmedia y los videojuegos, la Facultad de Ciencias de la Comunicación forma a sus alumnos para tareas de dirección, realización y producción en medios audiovisuales, guionistas, diseñadores de producción, de contenido interactivo y multimedia, animadores, especialistas en efectos especiales y desarrolladores de videojuegos, entre otras.

Accede a la web del centro para obtener mayor información sobre el grado y para conocer algunos de los trabajos que realizan los estudiantes. Puedes acceder a estos trabajos tanto desde la página principal de la web como desde el canal de youtube




qué se aprende

Dentro de la formación del grado se encuentran asignaturas como expresión gráfica, fotografía e iluminación, diseño aplicado, edición y montaje, producción audiovisual, realización, guión, diseño de producción, audio o ambientación sonora y musical.

Este grado añade el módulo de Diseño y Animación que diferencia el currículo del alumno respeto a las otras titulaciones de comunicación que se ofrecen en Galicia, lo que redunda en una ventaja cualitativa con respecto a otros en un mundo tan competitivo como el actual. Dentro de este módulo se encuentran asignaturas como infografía y animación 3D, postproducción digital (VFX) y efectos especiales, videojuegos o interacción 3D.

Otras asignaturas importantes dentro del grado son las orientadas a los nuevos medios y soportes como estrategias de comunicación multimedia, transmedia, dispositivos móviles, o formatos y herramientas web.

Finalmente, la oferta de posgrado permite también la especialización en producción audiovisual y de edición periodística, en comunicación radiofónica o protocolo, entre otros.



Competencias completas del estudio

competencias genéricas



La Facultad de Ciencias de la Comunicación forma a sus alumnos para desarrollar tareas de dirección y producción en medios audiovisuales, guionistas, realizadores, diseñadores de producción, de contenido interactivo y multimedia, especialistas en efectos especiales o desarrolladores de videojuegos.



competencias específicas



Filmar, editar, componer, diseñar,modelar, animar, ambientar, sonorizar, difundir, organizar... en definitiva, hacer que tus ideas se transformen en productos reales, rentables, eficaces y eficientes.



competencias transversales



Aquí aprenderás a comunicarte, a analizar con sentido crítico, a escuchar, a vender y promocionar, a ser abierto, colaborativo, multidisciplinar y global.








salidas profesionales y académicas



entorno profesional en el que se ubica



El alumno egresado de esta titulación será un profesional con conocimiento de todos los aspectos del proceso de ideación, desarrollo y comercialización de productos audiovisuales en sus diferentes formatos y para los diferentes medios, desde el cine y la televisión hasta los formatos multimedia, la animación 3D y los videojuegos; considerando el papel que juegan en la actualidad los fenómenos de comunicación social, nuevas audiencias y la distribución en línea.



salidas profesionales y académicas



Entre los papeles que los egresados pueden asumir dentro de la industria audiovisual se encuentran:1.- Director, guionista y realizador audiovisual en los distintos medios audiovisuales - cine, televisión, videojuegos, publicidad, radio, multimedia, transmedia- con conocimientos de los procesos técnicos y artísticos.
2.- Productor y gestor audiovisual: Profesional que diseña, planifica y organiza los recursos humanos, medios técnicos y presupuestarios para la producción de obras audiovisuales en sus diversos formatos.
3.-Diseño de producción y posproducción visual y sonora: Profesional experto en el diseño de todos los aspectos vinculados a la imagen, el sonido y el grafismo en las diversas fases de la producción audiovisual. Su perfil profesional abarca los entornos digitales e interactivos.
En el ámbito académico:
1.- Investigador en nuevos medios.
2.- Especialista en investigación y análisis de fenómenos y procesos de comunicación audiovisual.
3.- Analista de las políticas y la economía del sector audiovisual tanto en la escala nacional como global.
4.- Docente en las enseñanzas superiores o medias para impartir asignaturas vinculadas a la comunicación audiovisual, los nuevos medios y las nuevas tecnologías aplicadas al audiovisual contemporáneo.






empresas e instituciones colaboradoras

Productoras, medios de comunicación social y empresas en general que necesitan comunicarse, empresas de videojuegos, empresas de animación.


  BOE con el plan de estudios (PDF) 



Fuente: http://estudos.udc.es/es/study/start/616g01v01 

Wilhem Wundt





Es considerado el fundador de la psicología, así que procederé a informar sobre él:













Nació el 16 de agosto de 1832 en Neckarau, cerca de Mannheim en el principado alemán de Badén.



Fue el cuarto hijo de Maximilian Wundt, pastor luterano, y de su esposa Marie Frederike Arnold. Una de sus grandes influencias fue su abuelo Friedrich Peter Wundt, p rofesor de Geografíaque tenía un gran interés por su educación y lo llevaba a frecuentes viajes y recorridos.




Con ocho años ingresó al Gymnasium católico local (escuela secundaria con altos requisitos académicos), sin embargo fue deficiente en su actividad estudiantil y hasta se le aconsejo abandonara los estudios formales; fue transferido al Gymanasium de Heidelberg, donde tuvo más éxito y se graduó en 1851. Cursó estudios en las universidades de Tübingen y Heidelberg y en el Instituto de Fisiología de Berlín.







Fue profesor de filosofía en la Universidad de Heidelberg (1858-1874), más tarde impartió filosofía inductiva en Zurich (1874-1875). De 1875 a 1917 fue profesor de filosofía en la Universidad de Leipzig.




Presentó el primer curso académico de psicología en 1862 y fundó el primer Laboratorio de Psicología Experimental en 1879.




Divulgador de lo que se conoce como psicología introspectiva o estructuralista, que hace hincapié en la observación de la mente consciente y confiere menor importancia a la inferencia a partir del comportamiento externo. Realizó un amplio trabajo experimental sobre la percepción, el sentimiento y la apercepción.




Con más de 500 publicaciones, se destacan Fundamentos de psicología fisiológica (1873-1874) y la monumental obra Psicología de los pueblos (10 volúmenes, 1900-1904). También escribió tres grandes tratados filosóficos: Lógica(1880), Ética (1886) y Sistema de filosofía (1889).







Wilhelm Wundt falleció en Großbothen, Alemania, el 31 de agosto de 1920.







Obras seleccionadas




Die Lehre von der Muskelbewegung — 1858

Lehrbuch der Physiologie des Menschen — 1865

Die physikalischen Axiome und ihre Beziehung zum Causalprincip — 1866

Handbuch der medicinischen Physik — 1867

Beiträge zur Theorie der Sinneswahrnehmung — 1862

Vorlesungen über die Menschen- und Thierseele — 1863-1864

Grundzüge der physiologischen Psychologie — 1874

Untersuchungen zur Mechanik der Nerven und Nervencentren — 1876

Logik — 1880-1883

Essays — 1885

Ethik — 1886

System der Philosophie — 1889

Hypnotisme et suggestion — 1892

Grundriß der Psychologie — 1896

Völkerpsychologie — 1900-1920

Kleine Schriften — 1910

Einleitung in die Psychologie — 1911

Probleme der Völkerpsychologie — 1911

Elemente der Völkerpsychologie — 1912

Reden und Aufsätze — 1913

Sinnliche und übersinnliche Welt — 1914

Über den wahrhaftigen Krieg — 1914

Die Nationen und ihre Philosophie — 1915

Erlebtes und Erkanntes — 1920





Resumen de su trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=6s5MW3TbfnU





Fuente: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4278/Wilhelm%20Wundt

Hablar bien en público



Con el motivo de que en esta asignatura se nos exige leer en público, de momento, he decidido traer algunos consejos para hacerlo de la mejor manera posible:

Lo más importante al leer de pie es hacerlo tranquilo y despacio, así tendrás tiempo de analizar bien cada frase completa, antes de pronunciarla.

Y si además te enfocas en pronunciar con la entonación más adecuada, pronto te olvidarás de estar nervioso.

Lo único que tienes que hacer es relajarte lo más posible, mantener dominados los nervios y seguir las siguientes recomendaciones para leer en público…

1. Lee frases completas.

Necesitas leer la frase completa antes de pronunciarla, para que así puedas darle la intención correcta con tu voz. Además, así evitarás equivocarte o decir una palabra por otra.

Primero recorre rápidamente la siguiente frase con tu mirada, y vuelve a recorrerla despacio para leerla en voz alta.

2. Proyecta tu voz.

Es un error agachar tu cabeza mientras lees porque no vas a permitir que los demás te escuchen bien.

Lo que tienes que hacer es mantener tu cabeza levantada, con tu boca apuntando hacia tus oyentes y dirigir tu mirada hacia el texto, pero sólo con tus ojos, no con toda tu cabeza.

3. Modula tu voz.

La modulación consiste en subir y bajar de tono y volumen para reforzar con tu voz lo que el texto intenta comunicar.

Es un error leer como si estuvieras rezando el rosario. Trata de hacer haz pausas y cambios en tu tono de voz, o si no, vas aponer a dormir a todos.

4. Haz contacto visual.

Aunque tus ojos van a estar siguiendo el texto la mayor parte del tiempo, es necesario que de vez en cuando dirijas tu mirada hacia los que te escuchan, o si no, te van a dejar de poner atención.

Trata de leer de antemano la frase que sigue y pronunciarla sin mirar el texto, o simplemente haz pequeñas pausas para hacer contacto visual con tu público.


Adjunto vídeo con consejos: https://www.youtube.com/watch?v=e_D9IfPBP5Y


Fuente: https://miedohablarenpublico.wordpress.com/2012/10/05/como-leer-en-voz-alta-en-frente-de-un-publico/

S.A



En esta asignatura, entre otras cosas, hemos visto tipos de empresas, así que os hablaré de las famosas S.A.


Resultado de imagen de sociedad anonima
La constitución de una sociedad anónima debe hacerse mediante escritura pública siguiendo lo recogido en el código de comercio.

La sociedad anónima (S.A.) es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, que representan la participación de cada socio en el capital de la compañía.

Una de las características de la sociedad anónima es que la responsabilidad de cada socio es proporcional al capital que haya. Por eso, participar en una S.A. tiene un nivel de seguridad financiero bastante alto.

Además, al contrario de una sociedad personalista, la S.A. como sociedad capitalista es una estructura orgánica personal. Esto significa que una S.A. puede actuar como persona jurídica.

La fundación de una Sociedad Anónima requiere un capital mínimo bastante alto. En España, la Ley de Sociedades Anónimas define un capital social mínimo de 60.101,21€.
Órganos obligatorios

En prácticamente todas las legislaciones del mundo, una S.A. requiere dos o tres órganos obligatorios.
La Junta General de Accionistas (o Asamblea) es el órgano en el que se reúnen todos los accionistas. Uno de sus cargos es la elección de los administradores de la compañía.
Los administradores de la sociedad son los gerentes que forman la ejecutiva y al mismo tiempo son el órgano representativo.
El tercer órgano, que no existe en todos los países, es el consejo de vigilancia. Sus miembros tienen la tarea de supervisar a los administradores.

Fuente: https://debitoor.es/glosario/definicion-sociedad-anonima

Simplemente inglés



Buenas,

De esta asignatura no hay mucho que ilustrar, por lo que comentaré mis sentimientos hacia esta.




La verdad es que a esperas de ver la primera nota del primer examen, la toma de contacto con la asignatura está resultando satisfactoria, pues sin demasiado esfuerzo consigo entender los temarios que se me exigen.

Desde present perfect continous hasta verbos seguidos de gerundio, toda esa materia de momento parece sencilla, aunque de momento el futuro es incierto y todo puede tornarse oscuro.

Eso sí la asignatura a mi opinión debería estar planteada para practicarse más su habla y menos su escrita, pero esto sería culpa del modelo de educación que quiere implantar este país, que le vamos a hacer.

Y así están las cosas con esta asignatura.















Adjunto divertido vídeo de como no hablar inglés: https://www.youtube.com/watch?v=KWreHiN_E-Q

Irmandades da fala



Co motivo desta asignatura, nesta etiqueta usarase a lingua galega.




E debido á importancia na literatura deste grupo, decidín falar das irmandades da fala.

Resultado de imagen de irmandades da fala


No primeiro terzo do século XX destaca en Galicia o labor do Movemento Agrarista. Os galegos decatáranse xa no século XIX da situación de inxustiza que supuña estar pagando rendas aos señores polos foros e agrúpanse en diversas organizacións para defenderen os seus dereitos. A máis representativa é a "Liga Agraria de Acción Galega" (1912-1915) que, en realidade, carecía dun verdadeiro programa político, limitándose a pedir a destrución do sistema foral. O problema dos foros non se soluciona ata 1926, cando se dita o "Decreto de Redención dos Foros" que permite aos labregos convertérense en donos das terras que traballan previo pago dunha indemnización aos antigos foristas. A fidalguía, clase social que xa entrara en decadencia no século XIX, acaba por perder, xunto coas terras, parte do poder que noutrora ostentara. Pero o decreto non supón unha auténtica reforma agraria nin na posesión da terra nin no seu modo de traballala.

Cómpre destacar tamén que diversos grupos políticos e intelectuais da burguesía urbana forman no 1907 "Solidaridade Galega", movemento que, a pesar da súa ideoloxía heteroxénea, posúe como obxectivos centrais: a renovación para Galicia, a loita contra o caciquismo e a descentralización da administración. Esta asociación vincúlase, nun primeiro momento, aos movementos agrarios mais a partir de 1912 vai esmorecendo e moitos dos seus membros intégranse posteriormente nas Irmandades da Fala…

Antón Vilar Ponte publica no ano 1916 unha serie de artigos xornalísticos de grande éxito que son recollidos no seu libro “Nacionalismo gallego. Nuestra afirmación regional”, onde chama os galegos a unha radical defensa da súa lingua e do seu país. En maio de 1916 constitúese na Coruña a Irmandade de Amigos da Fala Galega que ten como finalidade primordial a exaltación e o fomento da práctica social do idioma, obxectivos ligados estreitamente a un plano global de rexeneración do país. Aos dez días da fundación da primeira Irmandade, promóvese a fundación doutra en Santiago e moi pouco despois nacen Irmandades en Monforte, Ourense, Pontevedra, Vilalba, Ferrol, Vigo, Mondoñedo, Baralla, A Estrada, Vilagarcía, Betanzos, Ortigueira, Muxía, Lugo, Baiona, Arzúa... Madrid, Buenos Aires, A Habana...

Desde o primeiro momento contan cun voceiro: A Nosa Terra. Idearium das Irmandades da Fala que consegue manterse ininterrompidamente desde 1916 a 1936, con 2000 exemplares de tiraxe.

Os obxectivos das Irmandades da Fala son a revalorización e a defensa do idioma e a expansión do seu uso social tanto na literatura, no ensino, na ciencia como en calquera outra manifestación pública, oral ou escrita, que se leve a cabo en Galicia.

Demándase a galeguización plena da sociedade e, a diferenza do que ocorría en etapas anteriores, demándase en galego. Ademais de organizaren cursos de galego e conferencias, fundan editoriais ( Céltiga, Lar e Nós, a máis importante) nas que publican, na lingua do país, tanto xornáis e revistas como obras ensaísticas, ao tempo que potencian xéneros literarios como a narrativa curta ou o teatro. En 1921 crean o Conservatorio Nacional de Arte Galego na Coruña, institución que se dedica a fomentar o teatro galego a todos os niveis, e que funcionará como escola de actores e como compañía teatral.

En 1918, as Irmandades celebran en Lugo a súa primeira reunión conxunta, da que sae un manifesto considerado o documento fundacional do nacionalismo galego. Entre os seus asinantes: Losada Diéguez, Vicente Risco, Cabanillas, Castelao, Anxel Casal e os irmáns Ramón e Antón Vilar Ponte. Neste manifesto afírmase que Galicia ten todas as características esenciais dunha nacionalidade e é por iso que se consideran nacionalistas galegos, xa que a palabra “rexionalismo” non reccolle todas as súas aspiracións.

Polo que se refire á lingua, as Irmandades céntranse na demanda da

cooficialidade do galego e o seu emprego como tal en ámbitos como o ensino ou a xustiza. Deféndese unha "autonomía integral" dentro dunha federación ibérica en igualdade de relacións con Portugal, o ingreso das nacionalidades da península na Liga das Nacións, a desaparición das Deputacións e a constitución dun Parlamento e dun Goberno propios que exerzan o poder galego.

Son, precisamente, cuestións de estratexia política as que están na base da ruptura que no seo da Irmandade se produce na IV Asamblea Nacionalista, celebrada en Monforte en 1922. Por un lado, a Irmandade da Coruña, a máis importante de todas, defende o pacto con outras forzas para se presentar as eleccións. Polo outro, o sector encabezado por Risco, que se opón á participación política. Malia que continúan a traballar polos mesmos ideais, a desunión non acabará ata a fundación do Partido Galeguista. Con todo, as Irmandades foron o motor directo ou indirecto de todo canto proxecto nacionalista se leve a cabo no país durante esta etapa, como o Seminario de Estudos Galegos ou a Revista Nós.

Nesta etapa de Preguerra, cómpre mencionar o labor dos galeguistas no campo da política. Xa sabemos que as Irmandades ampliaran os seus obxectivos iniciais, e así da lingua nace o nacionalismo; dos obxectivos lingüísticos, o interese global polos problemas do país. Na VII Asamblea, celebrada en Pontevedra, será cando se funde o Partido Galeguista (PG), primeira forza política decididamente nacionalista, con Castelao e Alexandre Bóveda á cabeza.



Grupo Nós ou Xeración Nós

O Cenáculo Ourensán: Vencellados a unha pequena burguesía e formados nas correntes literarias e filosóficas europeas. Déronse a coñecer na revista “La Centuria”. Estes escritores son: Vicente Risco,Florentino Cuevillas, Ramón Otero Pedrayo e Antón Losada Diéguez.

Os autores ligados á vila de Rianxo: Forman parte da Época Nós na medida en que a súa producción ve a luz nesa etapa que vai de 1916 a 1936, pero mostran diferencias cos anteriores en que se afastan do intelectualismo dos ourensáns, crean obras estilísticamente máis sinxelas e os personaxes de ficción posúen unha dimensión máis auténtica e universal. Estes escritores son Castelao e Rafael Dieste.

Foi un dos colectivos que con especial significación colabora na recuperación do idioma. Os seus compoñentes foron os creadores da moderna prosa literaria galega e figuran entre os máis prolíficos e activos membros do Seminario de Estudos Galegos. Ademais, desenvolven un importante labor político na súa condición de líderes do Partido Galeguista.

Agás Castelao, os homes de Nós (Otero, Risco e Cuevillas), parten dun cosmopolitismo elitista, ben lonxe dos plantexamentos galeguistas.

Nacen en Ourense e, logo dunha estancia máis ou menos longa fóra da cidade por estudos ou asuntos profesionais, vólvense atopar aquí na segunda década do século XX. Fillos da "boa sociedade" de Ourense, participan nas mesmas reunións e tertulias, colaborando no Ateneo e na elaboración da revista La Centuria. A súa inquedanza intelectual era allea por completo á temática galega. Todos se sentían inconformistas e insatisfeitos; eles mesmos narran a súa conversión ao galeguismo en diferentes obras. Eran exotistas, partidarios do distante, do descoñecido; trataban de fuxir da vulgaridade, defendían o individualismo a ultranza e manifestaban a súa rebeldía arredándose espiritualmente da sociedade. Educados no cosmopolitismo, no simbolismo e no modernismo, concebían a arte como evasión e refuxiábanse na torre dos escollidos. Non obstante, a busca da propia identidade lévaos a Galicia e, inducidos por Losada Diéguez, entran en 1917 nas Irmandades.

Os escritores do Grupo Nós, preocupados pola extensión dos usos do idioma e da súa revitalización, centrarán o seu labor literario naqueles xéneros menos desenvolvidos: a narrativa, o teatro e o ensaio. O costumismo e o ruralismo decimonónicos non foron superados ata a publicación dos relatos e novelas doshomes de Nós, profundos coñecedores da literatura europea da súa época. Velaí “O porco de pé” de Vicente Risco (1928), “Arredor de si” de Otero Pedrayo (1930) ou “Os dous de sempre de Castelao” (1934), por citar só tres exemplos.

No xénero ensaístico estenderon o uso do galego tanto nos escritos de divulgación como nos textos científicos, tratanto case todos os campos do saber e estudando Galicia nos seus distintos aspectos.

En canto ao teatro, igual que o resto dos galeguistas deste momento,

consideraban que era un medio inmellorable para espallar a ideoloxía galeguista, a concienciación da propia identidade e a normalización lingüística. Risco, Otero e Castelao crean algúns dos mellores textos da nosa dramaturxia, procurando a súa modernización de acordo coas novas tendencias europeas da época. A poesía era o xénero que menos precisaba do seu esforzo urxente e, non obstante, velaí temos a produción poética de Otero Pedrayo.

En resume, podemos dicir que eles son os auténticos protagonistas da universalización e da europeización da cultura galega e da súa lingua.

Mais a empresa colectiva máis importante do grupo Nós é a revista que, co mesmo nome, aparece por primeira vez en 1920. A revista Nós comeza a súa andaina centrada no ámbito cultural. Con Risco e Castelao como directores, nos seus dezaseis anos de vida (444 números) dará cabida a colaboracións de galeguistas de diferentes xeracións e ideoloxías, así como a traballos de intelectuais e escritores bretóns, irlandeses, ingleses e, sobre todo, portugueses, amosando o seu afán universalista. Mención especial merecen as traducións feitas por Otero, nalgúns casos adiantándose a outras linguas peninsulares.

OTERO PEDRAYO

- Nace no 1888 en Ourense, na mesma casa onde catro anos antes nacera Vicente Risco con quen compartirá infancia e inquedanzas intelectuais e culturais.

- Medra nun ambiente culto. Fillo único de pais descendentes de fidalgos, viviu

de cerca acontecementos do século XIX, moitos deles a través do seu pai: perda do poder clerical, caída da fidalguía...

- A infancia transcorre entre Ourense e Trasalba onde entra en contacto coa

Galicia rural. Estuda na casa con cregos, e fala cos amigos do pai e cos labregos;

estas conversas ampliarán o seu coñecemento dos dous mundos: rural e urbano.

- A mocidade: estudia no instituto que hoxe leva o seu nome e coincide con Florentino López Cuevillas. Empezan as primeiras lecturas en galego: Curros e Pondal.

- Decídese pola carreira de Filosofía e Letras en Santiago e logo, animado pola súa nai, decide cursar, en Madrid, estudos de Filosofía e Letras e Dereito. Novamente decepcionado pola Universidade, soamente lle interesan as tertulias no Café Universal e as lecturas que devora no Ateneo de Madrid.

- 1911: volta a Ourense e reencontrase, entre outros, con Cuevillas e Risco.

Os tres están marcados pola mesma educación: familia culta, orixe fidalga,

estudos no mesmo instituto, educación universitaria.

- Nace a revista La Centuria (1917) no Ateneo de Ourense.

- Estes anos caracterízanse: pola inadaptación, a ollada posta en horizontes

alleos, a adquisición de cultura europea, o descoñecemento do propio.

- Entra, xunto con Risco e Cuevillas, no Galeguismo para trataren de recuperar

cultural e politicamente Galicia. Otero comeza a súa actividade como articulista na prensa ao redor dos anos vinte, tarefa que continuará durante toda a súa vida.

Cando nace a Revista Nós colaborou nela de forma relevante: ensaios xeográficos, notas sobre a literatura estranxeira, narracións breves, traducións, pensamentos sobre os máis diversos temas...

- Cando en 1923 comeza a funcionar o Seminario de Estudos Galegos, Otero dirixe a sección de Xeografía.

- 1929: ingreso na Real Academia Galega.

- 1930: na República, sae elixido deputado pola provincia de Ourense. No

programa político que tiña que defender destaca: o federalismo, a crítica ao

centralismo, a cooficialidade do galego e o castelán, a defensa cultural de Galicia, a reforma administrativa baseada na Parroquia…

- 1936, Guerra Civil.

- A súa madurez está protagonizada pola dor: os amigos mortos ou exiliados; a

renuncia de Risco, que axiña se convertirá en propagandista do réxime; o cese

coma catedrático de Xeografía e Histoira (1937) por orde do Estado.

- 1948: recupera a cátedra no Instituto.

- 1950: oposita á cátedra de Xeografía e Historia da Universidade de Santiago,

que gaña cando ten, polo tanto, 62 anos.

- 1950: participa na fundación da editorial Galaxia e colabora coa revista Grial.

- 1957: xubílase non sen antes ter entrado en contacto cos intelectuais das

novas xeracións como Méndez Ferrín, Beiras...

- 1976: Morre Otero Pedrayo.

CLAVES PARA ENTENDER O PENSAMENTO DE OTERO PEDRAYO

Sen dúbida o catolicismo constitúe o elemento central do pensamento de

Otero. O elemento relixioso inflúe constantemente na súa visión do mundo.

A tradición é o segundo elemento clave no seu pensamento. Para el, a tradición vén ser a acumulación no tempo das experiencias do vivir, do pensar e do sentir, realizadas a través das xeracións ata a formación dun común patrimonio espiritual, cultural e relixioso. É a sabiduría acumulada durante séculos, forxada na vida anónima e colectiva dos seres humanos.

Vai ser defensor acérrimo do que el considera elementos constitutivos da

tradición galega: a familia, a parroquia, a organización social e económica agraria, e a relixiosidade.

O labor galeguista ha ser, na súa opinión, a preservación e procura dun futuro

para a tradición. Trátase pois de reactualizar a tradición.

Neste sentido, predomina en Otero, con moito, unha avaliación negativa do seu

presente e unha nostalxia dos tempos pasados, exemplificados no modo de vida e constitución social típicos do Antigo Réxime (séculos XVI, XVII e, especialmente, o XVIII e principios do XIX), momento no que Galicia, segundo Otero, gozou dunha perfecta harmonía natural entre as distintas clases sociais do mundo tradicional rural galego: campesiñado, clero e fidalguía. É dicir, unha época anterior á irrupción da "economía monetaria" nas aldeas.

Posiciónase, pois, Otero contra a integración no sistema capitalista da sociedade

e economía galegas; integración que nace a partir da revolución burguesa española.

Porque, segundo a súa opinión, un dos principais axentes destrutores do modo

de vivir tradicional vai ser unha sorte de burguesía comercial: os tendeiroscomerciantes, de orixe foránea (castelá e maragata, sobre todo) que traerán uns ideais materialistas e que desprezan a vida rural galega.

Tamén valora negativamente o desenvolvemento urbano, consecuencia do

crecemento da "economía do diñeiro", pois as cidades crean unha concepción da

vida antropocéntrica e egoísta: "vivir para o corpo", cando o tradicional e típico no mundo rural era "vivir para a alma". As cidades, ao estableceren unhas relacións socioeconómicas entre os seus habitantes baseadas no traballo asalariado e unhas relacións humanas insolidarias, destrúen os tradicionais lazos de integración comunitaria e son foco de conflitos sociais.

Nesta función de reactualizar a tradición e fuxir da economía capitalista, allea á

propia organización social e económica galega, tería un papel fundamental,

segundo Otero, a fidalguía. Non obstante, desaparece definitivamente cara ao 1936 debido, por unha banda, á crise agraria e á redención foral que erosionan os seus ingresos rendistas fixos e, por outra, á integración da economía galega no conxunto capitalista español...

Os "señores dos pazos" desertan da misión histórica de continuar sendo a clase

rectora dos destinos do país xa que non souberon defender a tradición. Unha fidalguía que deserta da terra e da aldea, que se traslada á cidade e que remata

totalmente alienada cultural e politicamente, renegando da súa condición de

galegos. Otero acusa amargamente á fidalguía por traidora á propia caste e, polo

tanto, por traidora ao país.

En contraposición, Otero postula unha élite paternal que leve a dirección dos

intereses do ser de Galicia. Sería algo así coma unha fidalguía espiritual.

Na súa obra narrativa atopamos:

-Unha fidalguía real: señores da terra decrépitos e en decadencia.

-Unha fidalguía ideal: consciente da súa función na rexeneración da caste de

Galicia.

Ante a insatisfacción que lle produce a realidade, Otero inventa outra historia.

4.- A OBRA LITERARIA DE OTERO PEDRAYO

A) A obra narrativa:

Agás Fra Venero, ambientada fóra de Galicia, e A romaría de Xelmírez, de

asunto medieval, todas as súas obras teñen como tema a Galicia do século XIX e

de principios do XX. A súa obra narrativa recrea o tempo que vai desde o inicio da caída do Antigo Réxime e desde o "provincialismo" á época da República e do

nacionalismo.

Otero inicia a súa andaina literaria xa na madurez con Pantelas, home libre

(1925), obra na que presenta por primeira vez a figura do fidalgo e na que a

xeografía e a paisaxe inflúen sobre o modo de ser dos pobos e individuos,

elementos que reaparecerán en case todas as súas obras.

En O purgatorio de don Ramiro (1926) recrea o tema do alén, tan querido polos

homes de Nós (Do caso que lle aconteceu ao doutor Alveiros de Risco, Un olio de vidro de Castelao), cun fidalgo morto coma protagonista.

Escrito na néboa (1927) é o xermolo de Arredor de si: o protagonista, chamado

Adrián Solobio, é un intelectual de orixe fidalga desorientado e cheo de dúbidas que atopará a súa vocación no sevizo á súa terra.

Na triloxía Os camiños da vida (1928), ampla visión panorámica da Galicia da

primeira metade do XIX, denuncia con amargura a dexeneración da fidalguía.

Fronte á nova clase emerxente, a burguesía vilega (tendeiros, comerciantes,

banqueiros e burócratas, estranxeiros en boa parte) desprega Otero un radical

desprezo por ser un estamento materialista e inculto, incapaz de comprender

Galicia.

O mesmo tema volve aparecer en Contos do camiño e da rúa (1932),

colección de sete relatos nos que, de novo, evoca o seu ideal de comuñón entre o

pobo e a fidalguía.

Arredor de si retrata, baixo inspiración autobiográfica, os principios do XX (os

tempos da conversión ao galeguismo).

En Devalar (1935), unha novela sen acción, exalta os homes que traballan pola

recuperación de Galicia, e completa un ciclo sobre a evolución da conciencia galega contemporánea.

Antes da guerra, Otero aínda publica outras tres novelas: Fra Venero (1934),

sobre a vida de Zacarías Verner, dramaturgo alemán luterano que se converte ao

catolicismo; A Romería de Xelmírez (1934), novela histórica sobre un bispo

Xelmírez galeguista, que encarna un dos momentos culminantes da nosa historia, segundo Otero; O mesón dos ermos (1936), na que con realismo recrea a paisaxe e os costumes galegos nun mundo de enfrontamentos, penurias e violencia.

Na posguerra, ademais das novelas en castelán, publica a colección de relatos

breves Entre a vendima e a castañeira (1957), O señorito da Reboraina (1960), O

Maroutallo (1974) e A historia dun neno (1979).

B) A obra teatral:

- A lagarada (1929), traxedia sobre a vendima e o viño na que actúan as

paixóns máis elementais, como a cobiza e a luxuria. Contén escenas

contrapuntísticas de maxia, fantasía ou ambientación poética.

- Teatro de máscaras: son 16 pezas escritas dende 1934 pero non publicadas

ata o 1975, redactadas a petición de Castelao; en realidade son máis ben un

conxunto de ideas para posibles representacións, con personaxes oterianos

clásicos, como fidalgos, cregos, borrachos...

- O desengaño do prioiro (1952) é unha sátira sobre a instalación da industria

funeraria, cobizosa e mercantilista, na idílica capital do Ribeiro, mesturando

personaxes fantásticos e históricos.

- O fidalgo e a noite (1970), Noite compostelá (1973) e Rosalía (escrita no

ano 1959 pero publicada moito máis tarde) son textos dialogados de difícil posta

en escena, con abundancia de personaxes (máis de cen na última), referencias

culturais e espazos simbólicos ou máxicos.

- En 1991, publícase Teatro ignorado, coa edicición e estudo a cargo da

profesora Aurora Marco. Novamente son 41 esbozos dramáticos ao xeito de

Teatro de máscaras que a estudosa recolleu de diferentes xornais.

C) A obra poética:

A súa obra poética redúcese a un conxunto de poemas dispersos por distintos

libros e revistas, e ao poemario Bocarribeira. Poemas pra leer e queimar (1958), 65 poemas breves, cheos de frescor e tenrura, onde os pesonaxes son elementos da paisaxe rural e doméstica de Trasalba, ofrecendo múltiples rexistros, desde a

poesía solemne ata a humanista e neopopular.

D) A obra ensaística:

É inmensa, abranguendo todo tipo de temas e enfoques, pero sempre tendo a

Galicia presente. Orientouse fundamentalmente cara á xeografía e a historia:

Ensaio histórico sobre a cultura galega (1933); Síntese xeográfica de Galicia

(1926). Mais tamén redactou guías turístico-culturais: Guía de Galicia (1926), libros de viaxes: Pelerinaxes (1929), biografías e semblanzas: Libro dos amigos (1953) e traballos de crítica literaria, sobre todo nas páxinas de Nós (por exemplo é o autor da primeira tradución parcial feita na península do Ulysses de J. Joyce).


Fonte: https://html.rincondelvago.com/irmadades-da-fala.html

Federico García Lorca



Debido a que se nos ha mandado leer el Romancero gitano he decidido publicar una biografía del autor de la misma, Federico García Lorca:




Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 - Víznar, 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español.

En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales.

Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo, y en 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales.

Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.

En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.

En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.


Adjunto vídeo resumen de su biografía: https://www.youtube.com/watch?v=74gfmSJlqaI


Fuente: https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/tokio_federico_garcia_lorca.htm


Fernando VII

En esta entrada voy a hablar de la asignatura de historia en la cual estamos viendo el siglo XIX y, debido a la insistencia en este personaje por parte del profesor, voy a aportar información sobre Fernando XVII.



Alias: El Deseado, El Felón


Nació el 14 de octubre de 1784 en El Escorial, Madrid.

El noveno de los catorce hijos de Carlos IV y de María Luisa de Parma. Ocho de sus hermanos murieron antes de 1800.

En 1802 contrajo matrimonio con María Antonia de Nápoles, que lloró de desesperación al verle por primera vez; su suegra describía a Fernando como "de horrible aspecto", aludiendo a su gordura (llegó a pesar más de 100 kgs.), su voz aflautada y su carácter apático. Con el tiempo su esposa le tomó afecto pero la princesa falleció en 1806.


Se puso secretamente en contacto con Napoleón y le pidió una princesa de su familia por esposa, hasta que la trama fue descubierta y dio lugar al proceso de El Escorial (octubre 1807-enero 1808). Solo dos meses más tarde el motín de Aranjuez alcanzaba pleno éxito: Godoy fue destituido, Carlos IV abdicó en su hijo y Fernando VII comenzó a reinar (19 marzo 1808), en medio del entusiasmo popular, ya que se le consideraba como una víctima del odiado Godoy, de quien se temía incluso que pretendiera suplantarle en el trono.

Fernando VII, junto a toda la familia real, fue atraído a Bayona por Napoleón Bonaparte, quien le forzó a renunciar a la Corona española en su favor. Napoleón nombró rey de España a su hermano José, quien reinó hasta 1814 con el nombre de José I.

Durante la guerra de la Independencia, el Consejo de Regencia, reunió Cortes en Cádiz(1810) y se declaró "único y legítimo rey de la nación española a don Fernando VII de Borbón", así como nula y sin efecto la cesión de la Corona a favor de Napoleón.

En 1814, Fernando VII regresó a España. Un grupo de diputados, le presentó el denominado Manifiesto de los Persas, en el que le aconsejaban la restauración del sistema absolutista y la derogación de la Constitución elaborada en las Cortes de Cádiz (1812). En la primera etapa de su gobierno se produjo una depuración de afrancesados y liberales. En el Ejército se produjeron pronunciamientos liberales, como el de Rafael del Riego (1820) en Cabezas de San Juan (Sevilla) lo que obligó al rey a jurar la Constitución.


El Trienio Liberal o Constitucional (1820-1823) fue la segunda etapa de su reinado donde se continuó la obra reformista iniciada en 1810: abolición de los privilegios de clase, supresión de los señoríos, abolición de los mayorazgos, supresión de la Inquisición, preparación del Código Penal y recuperación de la vigencia de la Constitución de 1812.

Desde 1822, toda esta política reformista tuvo su respuesta en una contrarrevolución surgida en la corte, la denominada Regencia de Urgell, apoyada por elementos campesinos y, en el exterior, con el de la Santa Alianza, que desde el corazón de Europa defendía los derechos de los monarcas absolutos. El 7 de abril de 1823 entraron en España las tropas francesas mandadas por el general duque de Angulema, los Cien Mil Hijos de San Luis, a los que se sumaron tropas realistas españolas. Sin apenas oposición, el absolutismo fue restaurado.

La última etapa del reinado de Fernando VII fue de nuevo absolutista. Se suprimió nuevamente la Constitución y se restablecieron todas las instituciones existentes en enero de 1820, salvo la Inquisición. Los años finales del reinado se centraron en la cuestión sucesoria.

Desde 1713 estaba vigente la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes aprobaron una Pragmática Sanción que la derogaba, pero esta no fue publicada hasta 1830, cuando el rey, en su cuarto matrimonio, con María Cristina de Borbón, esperaba un sucesor. Poco después, nació la princesa Isabel. En la corte se formó entonces un grupo de 'realistas puros', que defendían la candidatura al trono del hermano del rey, don Carlos María Isidro de Borbón, y negaban la legalidad de la Pragmática publicada en 1830.

En 1832, durante una grave enfermedad del rey, cortesanos carlistas convencieron al ministro Francisco Tadeo Calomarde, quien logró que Fernando VII firmara un Decreto derogatorio de la Pragmática, que dejaba otra vez en vigor la Ley Sálica (recuperando el Reglamento de 1713). Con la mejoría de salud del rey el gobierno dirigido por Francisco Cea Bermúdez puso de nuevo en vigor la Pragmática, con lo que, a la muerte del rey en Madrid, el 29 de septiembre de 1833, quedaba como heredera su primogénita Isabel (Isabel II).

Sus restos reposan en la Cripta Real del Monasterio de El Escorial.

Títulos


Rey de España
19 de marzo de 1808-6 de mayo de 1808

Predecesor
Carlos IV

Sucesor
José I

11 de agosto de 1808/11 de diciembre de 1813-29 de septiembre de 1833

Predecesor
José I

Sucesor
Isabel II

Príncipe de Asturias
1789 - 1808

Casa Real
Casa de Borbón



Curiosidades


Así se las ponían a Fernando VII

Frase hecha que se dice al respecto para desprestigiar, generalmente con ironía, aquello que se presenta tan fácil que no hay ninguna dificultad para resolverlo. Alude a la anécdota que cuenta cómo Fernando VII, gran aficionado al juego del billar, solía disputar partidas con sus camarillas. Estos contrincantes, deseosos de agradar al soberano, procuraban siempre fallar sus golpes y hacer que las bolas quedasen en inmejorable situación para que el monarca hiciese sucesivas carambolas

Adjunto un vídeo con un resumen de su biografía: https://www.youtube.com/watch?v=nQRTjp1s800


Fuente:
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8998/Fernando%20VII%20de%20Espana

La Eneida



Saludos internautas,

En esta entrada voy a hablar un poquito de un libro que estamos leyendo en latín, que a muchos y muchas os sonará: La Eneida




Ahora unos datos generales sobre la obra en cuestión:








OBRA: La Eneida

AUTOR: Publio Virgilio Marón (siglo I a.C)

TRADUCTOR: Javier de Echave-Sustaeta

EDITORIAL: Biblioteca Clásica Gredos, 166

PUBLICACIÓN: 1992

N.º DE PÁGINAS: 570

RESUMEN: narra las guerras y desventuras que debió afrontar el piadoso Eneas a causa de los dioses -el destino- desde su huida de la incendiada Troya hasta su llegada al Lacio (Italia) llevando sus dioses patrios para fundar allí "la soberbia Roma".

COMENTARIO: Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje por mar, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos itálicos, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo.

PERSONAJES PRINCIPALES:

Dólopes o mirmidones:

Anquises: padre de Eneas.

Aquiles: principal héroe del bando aqueo en la guerra de Troya.

Atridas: son los aqueos Agamenón y Menelao, hijos Atreo. Este último es el marido de Helena.

Calcas: o Calcante, adivino aqueo.

Casandra: hija de Príamo, rey de Troya. Fue la amada de Apolo, quien le dio el don de la profecía, pero cuando rechazó su amor él la condenó a profetizar siempre cosas verdaderas sin que nadie la creyera nunca.

Creusa: mujer de Eneas.

Dánaos: argivos o aqueos.

Diomedes: guerreo aqueo.

Epeo: constructor del caballo de Troya.

Héctor: hijo de Príamo, rey de Troya. Es el mejor y más valiente de los troyanos, que muere en la guerra de Troya a manos de Aquiles.

Hécuba: mujer del rey de Troya, Príamo.

Helena: mujer de Menelao, que es raptada por Paris, troyano; hecho que desencadena la guerra de Troya.

Hijos de Teucro: se refiere a los troyanos, puesto que Teucro es antepasado de los reyes troyanos.

Ilión: Troya.

Iulo o Ascanio: hijo de Eneas y Creusa.

Laocoonte: príncipe troyano, hermano de Anquises.

Minerva: diosa Venus, madre de Eneas.

Palamedes: aqueo que, cuando Ulises intentó eludir la obligación de incorporarse a la expedición de Troya, fingiéndose loco, descubrió su engaño. Por esta razón, Ulises falsificó una carta, en la que Palamedes se comprometía a traicionar a los aqueos.

Palas: diosa Atenea.

Pirro o Neoptólemo: es el hijo de Aquiles y Deidamía.

Príamo: rey de Troya y marido de Hécuba.

Sinón: guerreo aqueo, protagonista del engaño a los troyanos.

Tideo: aqueo, padre de Diomedes.

Ulises: astuto guerrero aqueo escondido en el caballo de Troya.


INFLUENCIAS: sus modelos son la Iliada y Odisea de Homero

HERENCIA: Divina Comedia de Dante Alighieri (s.XIV). Dante utiliza a Virgilio como guía por el infierno y purgatorio.






OPINIÓN PERSONAL:


En mi opinión de lo que llevamos del libro la verdad es que es muy curioso y entretenido ver como se concebía la historia desde un punto mitológico, haciéndola mas agradable y entretenida.


Sin duda un libro indispensable si te interesa la cultura clásica.










Fuentes usadas:






http://illebeatus.blogspot.com/2016/12/avete-discipuli-lalectura-comprensiva-y.html
















































































Sabaton

Sabaton es una banda sueca de power metal formada en 1999 en la ciudad de Falun . El grupo se caracteriza por su estética militarizada y ...